Location
Las grandes ciudades atraen cada vez a una mayor cantidad de gente mientras la población del planeta no deja de crecer. Para que todos esos nuevos ciudadanos, cuyo número está en continuo aumento, puedan trasladarse de manera eficiente, muchas zonas urbanas añaden nuevas líneas de transporte o amplían las ya existentes.
Pero conforme proliferan las líneas de transporte, ¿qué medidas se pueden adoptar en las ciudades para evitar que esos impresionantes proyectos públicos acaben por arruinar el paisaje urbano convirtiéndolo en una extensión inmensa de cemento y acero?
París, ciudad pionera
Un puñado de áreas metropolitanas europeas ha tomado la iniciativa a la hora de propiciar que el color verde se imponga al gris en las nuevas obras para el transporte público. En Francia y España se han construido nuevas líneas de tranvía que no sólo no destruyen las áreas verdes, sino que son verdaderos senderos sembrados de césped, tanto entre las vías como en sus márgenes. De este modo se limitan los problemas derivados del tráfico, tales como atascos o contaminación acústica, y el entorno urbano gana en belleza considerablemente.
En 2006 entró en funcionamiento una nueva línea de tranvía en el centro de París, la primera que ha sido construida en los últimos sesenta años. La línea mide ocho kilómetros y pasa por los distritos 13o, 14o y 15o, al sur del río Sena. Se trata de la línea de Tranvía de Marechaux Sud (TMS) y une Pont de Garigliano, en el límite oeste, con la Porte d ́Ivry, en el sureste.
El TMS nace como resultado de la creciente necesidad de incrementar la capacidad del transporte público en París. Pero las autoridades de la ciudad no querían limitarse a construir raíles y estaciones, sino que pretendían crear algo que ayudara a mejorar el entorno. Así, el TMS es sólo parte –una de las más importantes, ciertamente- del compromiso contraído por el alcalde Bernard Delanoe para luchar contra el exceso de tráfico y la contaminación, así como para conseguir un transporte público más "verde" o la reducción de los niveles de ruido asociados tradicionalmente a las líneas férreas de grava y cemento.
¿Por qué jardines?
Haciendo honor a su denominación de “transporte verde”, el TMS (que corre paralelo a los Boulevards des Maréchaux sin invadirlos) cuenta con vagones electrificados verdiblancos, así como con una cinta de césped con aceras ensanchadas para los peatones, carriles para ciclistas y más de mil árboles recién plantados. En total, el área ajardinada supera los 36.000 metros cuadrados.
El resultado final ha sido no sólo una mejora en el entorno y la estética de la ciudad, sino también una reducción significativa del nivel de ruidos y una mayor fluidez del tráfico.
¿Por qué instalar un sistema de riego?
Según el Consejo del Transporte Independiente Parisiense (cuyas siglas en francés son RATP), “se ha prestado especial atención a los aspectos relacionados con un desarrollo urbano duradero, como por ejemplo la instalación de sistemas de riego automático.”
Se hizo hincapié en que los instrumentos para el riego fueran de gran fiabilidad, y se puso gran énfasis en que se respetara por encima de todo el ahorro de agua. Los productos de riego Hunter fueron elegidos por el arquitecto del proyecto, Athis Mons, del estudio J.F.L. CONCEPT, y tal elección fue ratificada por los adjudicatarios de las obras, la Société EGM (a la que se adjudicó la realización de todas las obras del tranvía), así como por la Société IDFA y la Société CCA (que obtuvieron sendas adjudicaciones de parte del sistema de riego).
La construcción comenzó en verano de 2004 con la instalación del sistema de riego, y para la primavera de 2005 se había sembrado el césped. Se eligió para gran parte de la siembra de césped el difusor de alta calidad Hunter Pro-Spray® de 7.5 cm de emergencia (con toberas Pro-Spray 10H y 12F), pero en aquellas zonas en las que el suelo no era muy profundo se instalaron los Hunter SRS de 5 cm. Para optimizar el ahorro de agua, las unidades contaban con válvulas de retención HCV; y en cuanto al control de la presión del agua, cada zona contó con una electroválvula Hunter ICV de 40 mm con regulador de presión Accu-Set™.
Otros tranvías europeos siguen el ejemplo
Hay otros dos sistemas de tranvías en Francia que están sembrando césped, como en París. En Le Mans han recurrido a los Pro-Spray Hunter de 5 cm (con toberas Pro-Spray), ICV de 50 mm con Accu-Set y HCV. Las líneas de tranvía de Marsella cuentan con Pro-Spray Hunter de 30 cm, toberas inundadoras AFB e ICV de 40 mm.
Del mismo modo, el Tram Baix de Barcelona, España, es un medio de transporte público que cuenta con más de 8 km de superficie sembrada de césped. Las líneas son de doble raíl (ida y vuelta) y están sembradas en toda su anchura (12 m). El sistema de riego incluye turbinas PGP® (con cubiertas violeta para señalar el uso de agua freática) y un marco de aspersión de franja cuadrangular (cara a cara) de 12 m.
El futuro del transporte colectivo de pasajeros en las ciudades europeas parece ahora más silencioso y más verde.