PILOT: Cableado del concentrador integrado y consejos

Luces LED de diagnóstico del módulo del decodificador

Cada módulo de salida de decodificador está equipado con luces LED de diagnóstico. Cada luz está etiquetada en el módulo de salida. Si el módulo funciona normalmente, la luz de estado de la línea estará en verde fijo, mientras que la luz de comunicación parpadeará en verde ocasionalmente. Durante un estado de sobrecarga, no es raro ver la luz de estado de línea apagada y la luz de fallo del decodificador parpadeando en rojo. Cuando esto ocurre, no sale electricidad del módulo decodificador. Se trata de un mecanismo de seguridad, para que la electricidad no pueda volver al programador y causar daños. Para empezar, elimine el circuito de cable de dos hilos para obtener medidas de ohmios y determinar qué circuitos de cable se han visto comprometidos.

0-10K ohmios Cortocircuito total

10 K-100 K ohmios Cortocircuito parcial

100 K-350 K ohmios Tendrá problemas de comunicación

350 K-600 K ohmios Bien, pero posiblemente tenga problemas de comunicación 

600 K-900 K ohmios Buen circuito del cable

900 K-1,2 M ohmios Muy buen circuito del cable

+1,2 M ohmios Circuito del cable excelente o abierto

Imagen del decodificador.
Tipo de actividadColor y significado
Fallo del decodificadorRojo intermitente:
El decodificador tiene una sobretensión o sobrecarga
Actividad del módulo o de la línea

Verde intermitente :
Estación activa

Rojo intermitente:
Sobrecarga de línea (cortocircuito del cable)
También parpadea mientras el decodificador se está actualizando

Comunicando

Verde intermitente:
Comunicaciones de dos hilos

Ámbar intermitente:
Comunicaciones del puerto de programación

Ámbar fijo:
Modo de prueba de cableado

Estado de la línea

Verde intermitente:
Módulo estropeado (reemplazar)

Verde fijo:
La línea está bien

Apagada:
No llega alimentación al módulo

Cableado en el campo

Es muy importante instalar y conectar correctamente los circuitos de dos cables del módulo bidireccional. Para saber cómo conectar adecuadamente el cable, vea el siguiente vídeo.

  • Use solamente el Hunter IDWIRE o un reemplazo aprobado.
  • Use solo los conectores impermeables Hunter DBRY-6 en las conexiones roja y azul del circuito de dos cables.
  • Deje una holgura adecuada (en torno a 1,5 m) en cada empalme para evitar las desconexiones.

Cada módulo de salida PILOTDH250 admite hasta 250 estaciones de módulos bidireccionales.

  • Cada módulo permite hasta seis conexiones de circuito de cable de dos hilos.
  • Cada circuito puede ser de hasta 10 000’ (3 km) con cable calibre 14 AWG (2mm²), o de hasta 15 000’ (4,5 km) con cable calibre 12 AWG (aproximadamente 3,31 mm²).
  • Los circuitos de cable pueden tener empalmes en T (en una caja de válvulas con los conectores aprobados), siempre y cuando la distancia máxima desde el programador hasta cada extremo de los circuitos no supere el máximo para el cable utilizado.
ModeloCable de entradaSalida de la estación n.º 1Salida de la estación n.º 2Salida de la estación n.º 3Salida de la estación n.º 4Salida de la estación n.º 5Salida de la estación n.º 6
Pilot-100Rojo/AzulNegro/NegroN/DN/DN/DN/DN/D
Pilot-200Rojo/AzulNegro/NegroAmarillo/AmarilloN/DN/DN/DN/D
Pilot-400Rojo/AzulNegro/NegroAmarillo/AmarilloVerde/VerdeBlanco/BlancoN/DN/D
Pilot-600Rojo/AzulNegro/NegroAmarillo/AmarilloVerde/VerdeBlanco/BlancoNaranja/NaranjaMorado/Morado

 

 
Protección contra sobretensiones/puesta a tierra del módulo bidireccional

¡IMPORTANTE! NO empalme el PILOT-SG en tres vías ni haga bucles en circuitos de cable de dos hilos. Tendrá problemas de comunicación intermitentes o constantes si empalma su PILOT-SG en tres vías o realiza bucles en circuitos de cable de dos hilos.

Un buen sistema de protección contra sobretensiones funciona protegiendo totalmente el sistema de los efectos de tormentas eléctricas pequeñas o medianas y minimizando el efecto de las tormentas eléctricas grandes.

El nivel mínimo recomendado de protección es tener un decodificador conectado a tierra al final de cada circuito de cable y un decodificador conectado a tierra cada 1000 pies/300 m o cada 12º decodificador. Para obtener niveles más altos de protección, conecte a tierra los decodificadores con más frecuencia. No hay límite en el número de conexiones a tierra en un sistema de hub integrado.

Tanto el programador como los módulos bidireccionales deben estar conectados a tierra a varillas o placas de toma de tierra con menos de 10 ohmios de resistencia. El suelo siempre debe medirse con un medidor de resistencia a tierra. No se puede utilizar un "medidor de pinza" para mediciones a tierra ya que se trata de un sistema aislado. Las mediciones de resistencia a tierra deben realizarse con un medidor tipo "caída de potencial" en sistemas de módulos bidireccionales. El suelo debe probarse regularmente para determinar su resistencia.

La protección contra sobretensiones del interior del módulo bidireccional puede desgastarse y el módulo bidireccional debe sustituirse si es posible que se haya dañado por la caída de un rayo en las inmediaciones. El módulo bidireccional es una pieza electrónica compleja y no es posible probar completamente si está funcionando. Reemplace el módulo bidireccional si hay algún daño visible en el dispositivo o si los programadores o módulos cercanos han resultado dañados.

Todos los módulos bidireccionales de la estación PILOT tienen conexión a tierra. Si utiliza el módulo bidireccional PILOT que es un VIH con un solenoide conectado, tendrá que utilizar un módulo bidireccional PILOT-SG Surge para realizar una puesta a tierra adecuada.

Para nuevas instalaciones, se recomienda tener al menos un módulo bidireccional después del nuevo Pilot-SG al final de cada circuito. Esto permitirá al sistema Pilot Control saber si el Pilot-SG ha sufrido una sobretensión, ya que crea un circuito abierto en el resto del camino después del Pilot-SG. El usuario recibirá una notificación en Pilot CCS de que hay un error de comunicación con las estaciones del resto de la ruta aguas abajo del Pilot-SG que ha sufrido una sobretensión. Las estaciones situadas aguas arriba del Pilot-SG seguirían funcionando con normalidad.

Los protectores contra sobretensiones están diseñados para conectarse en serie con el circuito de cable de dos hilos y deben estar correctamente conectados a tierra. Consulte la Guía del Hub incorporado Pilot™ para más información sobre la conexión a tierra ASIC recomendada. 

Indicadores LED de estado

El nuevo Pilot-SG con LED proporciona una indicación visual del estado del protector contra sobretensiones y del estado del circuito de cable de dos hilos sin abrir ningún empalme. 

(Las ubicaciones de los LED se indican con flechas azules en la imagen)

 

2 luces que parpadean alternativamente = Hay corriente hacia y desde el Pilot-SG, así que el módulo de sobretensión funciona con normalidad.

 

1 luz parpadeante = La corriente va al Pilot-SG, pero una sobretensión ha provocado que el circuito se abra en el resto del camino después del Pilot-SG. Se debe reemplazar el Pilot-SG con LED.

 

Ninguna luz parpadea = No llega corriente al Pilot-SG. Se debe revisar el circuito del cable y las conexiones para solucionar el problema.

Instalación del PILOT-SG 

yellow-v3empale en T síempale en T sí 2empale en T sí 3empale en T sí no

Conexión a tierra: es responsabilidad de la persona a cargo del sistema de riego conectar a tierra todo el equipo eléctrico instalado en el sistema de control de riego. Los componentes de puesta a tierra incluirán, entre otros, los elementos descritos en los siguientes párrafos. Utilice electrodos de conexión a tierra certificados o fabricados por UL para cumplir con los requisitos mínimos del Código Eléctrico Nacional (NEC) de EE. UU.

 

Módulos bidireccionales de puesta a tierra: como mínimo, el circuito de puesta a tierra para unmódulo bidireccional incluirá una placa de tierra de cobre y también puede incluir 50 libras/22 kg de material de contacto con la tierra, como se define a continuación y según los siguientes detalles.

Los conjuntos de placas de puesta a tierra de cobre deben cumplir con los requisitos mínimos de la sección 250 del NEC. Se fabricarán de una aleación de cobre destinada a aplicaciones de puesta a tierra y tendrán unas dimensiones mínimas de 4" x 36" x 0,0625" (100 mm x 1,2 m x 1,58 mm). Deberá fijarse a la placa un alambre de cobre macizo desnudo de 10 AWG/5 mm2 con una longitud continua de 10 pies/3 m (no se permiten empalmes a menos que se utilice un proceso de soldadura exotérmica) utilizando un proceso de soldadura aprobado. Este cable se conectará al cable de tierra del módulo bidireccional y al "cable blindado" de cobre desnudo de 10 AWG/5 mm2, como se muestra en los detalles del cableado. Se debe esparcir una bolsa de material de contacto con la tierra de 22 kg/50 libras de manera que rodee la placa de cobre uniformemente a lo largo de su longitud dentro de una zanja de 15 cm/6" de ancho, según el detalle que figura a continuación. No se deben utilizar sales, fertilizantes y otros productos químicos para mejorar la conductividad del suelo, porque estos materiales son corrosivos y harán que los conductores y electrodos de cobre se erosionen y se vuelvan menos efectivos con el tiempo.

Instale todos los componentes del circuito de conexión a tierra en línea recta. Cuando sea necesario hacer curvas, no realice giros bruscos. Para evitar que la energía descargada por el electrodo vuelva a entrar en los cables subterráneos, todos los electrodos deben instalarse a una distancia de 6 a 8 pies/2 a 2,5 m de dichos cables y en ángulo recto con el circuito de cable de dos hilos. Si se utiliza más de un electrodo para lograr una resistencia más baja, el espacio entre dos electrodos debe ser de 15 a 20 pies/4,5 a 6 m, para que no compitan por el mismo suelo.

La resistencia de tierra de este circuito no debe superar los 10 ohmios. Si la resistencia es superior a 10 ohmios, se deben instalar placas de tierra y material de contacto adicionales en dirección a un área irrigada. Es obligatorio que la tierra que rodea los electrodos de cobre se mantenga siempre a un nivel mínimo de humedad del 15 % dedicando una estación de riego en cada ubicación del programador.

Kit de estacas para módulos bidireccionales

La estaca para módulo bidireccional eleva el módulo bidireccional del suelo para facilitar el acceso a las herramientas de programación inalámbrica (ICD-HP) durante el mantenimiento rutinario, mantener el cableado y las conexiones fuera del alcance del agua y organizar mejor el contenido de la arqueta. 

El kit de estacas para módulos bidireccionales (DECSTAKE-10) se puede pedir como paquete de 10 con 20 bridas incluidas. Las bridas incluidas se adaptan a módulos bidireccionales grandes. 

Diagrama de configuración del kit de estaca del decodificador.

¿Aún necesita ayuda? Estamos aquí.

Díganos en qué necesita ayuda y encontraremos la mejor solución para usted.

Contactar con el servicio de asistencia